Arte y Arquitectura Renacentista



Línea del tiempo
Mapa Mental creado con GoConqr por Guadalupe Galaviz Briones

Ubicación geográfica

Renacimiento
La palabra renacimiento proviene del latín. Deriva del verbo renasci cuyo significado es renacer, ser bautizado. 




Se conoce como renacimiento al movimiento cultural, económico y político que surgió en Italia, en el siglo XV, se consolidó en el siglo XV y se extendió hasta el siglo XVI por toda a Europa. 

Características del Renacimiento

Racionalismo: los renacentistas estaban convencidos de que gracias a la razón se puede llegar al conocimiento, ya que todo puede ser explicado a través de la razón y la ciencia. 

Resultado de imagen para ExperimentalismoExperimentalismo: lo que quiere decir que para ellos, todo conocimiento debe de ser demostrado a través de la experiencia científica. 

Individualismo: el hombre busca conocerse a si propio, como su personalidad, talentos, ambiciones, tomando en cuenta que la opinión propia está por encima de la opinión colectiva.
Resultado de imagen para individualismo

Resultado de imagen para antropocentrismo Antropocentrismo: colocan al hombre como la suprema creación de Dios y del universo.






Arte y arquitectura


Innovaciones en Arquitectura
Nuevas técnicas de construcción y materiales constructivos. 
- Lenguaje arquitectónico plasmado en una adecuada y completa teorización. 
- Incorporación de la perspectiva como instrumento del proyecto arquitectónico. 
- La noción de diseño como forma de conocimiento.


Los Arquitectos del Renacimiento



- Toman enserio la concepción de la profesionalidad. 
- Cada obra con su estilo personal.
- Se consideraban a sí mismos como artistas interdisciplinares y humanistas. 
- Los arquitectos creaban en busca de un modelo ideal. 
- Estos modelos ideales o idealizados fueron sistematizados y plasmados de forma teórica.




Renacimiento Temprano 
(Quatrocento) 1437 - 1500 Florencia 
Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. 




Alto Renacimiento 
(Cinquecento) 1500 - 1525 Roma 
Donato Bramante, Antonio Da Sangallo, Miguel Ángel 


Renacimiento Tardío 
(o Manierismo) 1525 - 1617 
Venecia Giulio Romano, Jacopo Vignola, Giorgio Vasari, Giacomo della Porta o Andrea Palladio.


Principios ordenadores

  • Reutilizan los ordenes clásicos.
  • Superposición de ordenes.
  • Reemplazo del pilar por columnas.
  • Los órdenes más comunes fueron el corintio y el compuesto.

  • Utilizan el arco de medio punto. 
  • Uso de los alerones.
  • Utilización de la bóveda de cañón con encajetados.
  • Bóvedas de arista.
  • Utilizan la cúpula con pechinas y tambor. (Entre más alto, más grande la cúpula.)

  • Monumentalidad y colosal. 
  • Ventanas giradas con frontón (triangular, circular, etc)
  • Técnica almohadillado.
  • Arco peraltado.
  • Integran las cornisas a las edificaciones.



En la arquitectura religiosa se impone la planta basilical de cruz latina, con tres naves y crucero, para que en el transepto se corone la cúpula que con frecuencia es doble.







Comentarios