Mapa Mental creado con GoConqr por Guadalupe Galaviz Briones
Ubicación geográfica
Arquitectura Paleocristiana


Periodo catacumbario
Las dos manifestaciones arquitectónicas de este periodo son:
Domus Ecclesiae
Lugares para la celebración del rito cristiano, por tanto son equivalentes a las iglesias parroquiales posteriores

Los enterramientos cristianos tenían lugar en dos posibles lugares: los areae y las catacumbas.
- Areae: donde las tumbas estaban cubiertas por losas.
- Catacumbas: podían tener decoración, especialmente si el difunto pertenecía a clases adineradas, como los patricios romanos, construyéndose, incluso, pequeños mausoleos.

• En el año 380d.C. el emperador Teodosio proclama a la iglesia cristiana como iglesia oficial del Imperio.
Se adoptó la basílica, edificio de múltiples usos ya que no tenía ninguna función específica y menos aún de carácter religioso, para llevar a cabo los ritos correspondientes a la religión.
Las basílicas romanas eran edificios de forma rectangular de tres o más naves en número impar separadas por columnas.
Edificios de planta centralizada:
Los martyria: Fueron construcciones de carácter funerario.
Los baptisterios:En occidente serán de planta octogonal y
estarán próximos a la iglesia, pero exentos,
mientras que en oriente serán pequeñas salas
de planta cuadrangular unidas al templo.
Arquitectura Bizantina
Abarca un período de aproximadamente
1000 años (siglo IV al siglo XV), nace como una prolongación del arte
clásico y termina siendo un arte medieval.

La política y la religión determinan al arte
bizantino
Surge el cesaropapismo.
Cesaropapismo es un término referido a las relaciones entre Iglesia y Estado, que identifica o supone la unificación en una sola persona, normalmente el emperador, de los poderes político y religioso.
Materiales y método de construcción
– Uso del ladrillo
– Uso del iconostasio
– Uso profuso del mosaico
– Uso frecuente de la planta
centrada
– Colocación del cimacio sobre
el capitel
Iglesias de Rávena (Italia)
– San Apolinar in classe y
San Apolinar nuevo
(siguen el modelo de
basílica paleocristiana)
– San Vital de Rávena de
planta centrada
octogonal
Mosaicos
• El objetivo no es reproducir la
naturaleza, sino la idea de la que
deriva la naturaleza
• El fondo dorado representa la luz
divina inmaterial
– La luz de los mosaicos expande el
espacio
– El oro representa la luz divina inmaterial

Comentarios
Publicar un comentario