Línea del tiempo
Ubicación
Románico
El primer estilo internacional de la Europa Cristiana Medieval
En este nuevo estilo artístico, hubo una transición de las lenguas “romances” o “románicas” a la renovación arquitectónica.
El auge de el Arte y la Arquitectura Románica se dio en el Siglo XI.
El surgimiento de las primeras comunidades y ciudades en las que habitaban mayoritariamente los monjes.
También surgen centros educativos de mayor nivel de los ya existentes, hoy en día se les conoce como Universidades.
Se dio inicio a la construcción más iglesias grandes, dando paso a las construcciones monumentales que caracterizaron al estilo Románico.
Expediciones que emprendieron los cristianos de Europa Occidental, en los siglos XI y XIII, para rescatar Jerusalén y el sepulcro de Cristo, en poder de los musulmanes.
A través de invasiones se logró la conquista de varios pueblos bárbaros para poder convertirlos en Cristianos.
Los caminos de peregrinación:
• Tierra Santa
• Mont Saint Michael
• Camino de Santiago
- El culto a las reliquias favorece el
tránsito de peregrinos y, con ellos,
viajan soluciones artísticas que se
difundirán por la Europa cristiana.
Arquitectura Románica

“Equipos” de canteros especializados en la construcción de recias iglesias y monasterios;aportando soluciones técnicas y constructivas que mejorarán la calidad arquitectónica de los edificios.
Sus marcas, verdaderos signos de identidad corporativa, han quedado en los sillares que conforman los muros.
Tipologías arquitectónicas:
Monasterios: Pequeñas ciudades donde vivían los monjes.

Iglesias: Para el pueblo en donde se llevan a cabo ceremonias religiosas.

Castillos: Para el rey, un lugar lejano al espacio en donde vivía el pueblo y amurallado para evitar posibles invasiones.

Características generales:
Monumentalidad
Mayor iluminación en los espacios.
Edificios perdurables.
Elementos arquitectónicos

Lo contrafuertes para mayor soporte y tenían mayor altura.
Las bóvedas de cañón.
Utilizaban los arcos de medio punto.
Plantas arquitectónicas
Cruz latina:
Basilical:

Poligonal:

Gótico
Difundido por casi toda Europa, surgió en Francia en el Siglo XII. Hubo cambios significativos en la época, tales como:
- Desarrollo agrícola.
- Aumento en la población.
- Desarrollo de las ciudades.
- Aumenta el poder de los reyes (Monarquía).
- Comienza a decaer el feudalismo.
Arquitectura Gótica
Catedrales
Obtienen una nueva connotación religiosa a través de las transformaciones que suceden en la época, buscando una nueva espiritualidad diferente.
Utilizan los conceptos:
- Buscarán la luz y la claridad
- Buscarán “acercarse” a Dios = VERTICALIDAD
Nuevas técnicas en interiores
Arco ojival: Ejerce menos presión que los arcos tradicionales.
Con el surgimiento de estos elementos ya no hace falta el uso de muros tan gruesos.
El muro ya no sustenta elementos, tales como el Claristorio y el Triforio.
Un elemento clave en la Arquitectura Gótica es dejar paso a la iluminación, ya que uno de sus propósitos es luz y claridad dentro de las Nuevas Catedrales.
![]() |
Vidrieras: "Dios es luz" |
Plantas arquitectónicas
Al recurrir a la construcción de templos de mayor altura, se necesitan elementos que puedan sustentar a arquitectura gótica.
Pináculos

Aguja o Chapitel

Gárgolas

Gabletes y rosetones

Comentarios
Publicar un comentario